top of page
Novedades
Add a long title here. Click to add and edit the text. Change the font, size, or scale to get the right look for the site.
Write a brief description of the article to spark people's interest and persuade them to read the complete article.
Add a long title here. Click to add and edit the text. Change the font, size, or scale to get the right look for the site.


En China “Sin título, no opines”: ¿Control o responsabilidad digital?
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado Adscripción: Coordinador Académico de la Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social (MACITS) y Profesor Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), Universidad Anáhuac México. La nueva regulación china que exige a los influencers presentar credenciales académicas antes de opinar sobre temas especializados ha generado un debate global. Desde octubre de 2025, las plataformas como Weibo, D


Tácticas de resistencia: Mujeres afganas, lectura clandestina y la mirada occidental feminista
En agosto de 2025, El País publicó una conmovedora crónica sobre mujeres afganas que desafían al régimen talibán mediante clubes de lectura secretos organizados en plataformas como WhatsApp y Telegram. En un contexto donde el acceso a la educación y la libertad de expresión femenina han sido severamente restringidos, estas mujeres han encontrado en la lectura una forma de resistencia silenciosa, íntima y profundamente política. Esta práctica puede ser analizada a través de l


Astroturfing y simulacros que usan al pequeño comercio: “No nos bajen la cortina” frente al impuesto saludable
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado Investigador del CICA de la Universidad Anáhuac México La reciente campaña “No nos bajen la cortina”, impulsada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), ha llenado las calles de la Ciudad de México y el espacio digital con espectaculares que denuncian los nuevos impuestos propuestos en el Paquete Económico 2026. En apariencia, se trata de una defensa legítima de las tienditas de barrio, que advierten el cierre de hasta 6


México, país de desastres: cuando no hay una política del porvenir
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La nación en estado de excepción perpetuo México parece habitarse como un eterno presente catastrófico. No se trata solo de temblores ni tormentas, violencia o inseguridad, sino de una cultura política incapaz de pensar el futuro como un proyecto común. La memoria inmediata —esa que solo llega hasta el último sexenio o que siempre culpa al gobernante anter


De la voz al algoritmo: la mente en tránsito
Oralidad, escritura e inteligencia artificial en la construcción del sentido humano Por Josu Garritz - Director de la Facultad de...


¿Exhibir es incluir? Jóvenes con Down en redes sociales.
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA Hoy en día es cada vez más común ver a personas con síndrome de Down en redes sociales, campañas de marcas o videos virales. Aparecen bailando, modelando, actuando o cocinando, muchas veces como ejemplos de “inspiración” o “superación”. Y aunque todo esto puede parecer un gran paso hacia la inclusión, vale la pena hacer una pausa y preguntarnos: ¿


Los sellos de etiquetado frontal y su impacto en la percepción de los jóvenes.
by Nacho Adame Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA La Norma Oficial Mexicana NOM-051, implementada en 2020, fue diseñada para abordar la creciente crisis de salud pública en México, causada en gran parte por el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados. Esta normativa obliga a incluir etiquetados frontales en los empaques, advirtiendo sobre el exceso de calorías, azúcares, grasa
Actualidad


hace 1 hora3 Min. de lectura
Highlights

Política internacional

Economía y Negocios

Tecnología y Futuro

Ciencia y Salud

Arte y Cultura

Sociedad y Cultura

Responsabilidad Social

voces expertas

Política internacional

Economía y Negocios

Tecnología y Futuro

Ciencia y Salud

Arte y Cultura

Sociedad y Cultura

Responsabilidad Social

voces expertas

Política internacional

Economía y Negocios

Tecnología y Futuro

Ciencia y Salud

Arte y Cultura

Sociedad y Cultura

Responsabilidad Social

voces expertas

Política internacional

Economía y Negocios

Tecnología y Futuro

Ciencia y Salud

Arte y Cultura

Sociedad y Cultura

Responsabilidad Social

voces expertas
Newsletter Sign-Up
Mantente al día y recibe contenido exclusivo
Recibe en tu correo contenido especializado
Sociedad y Cultura


La brecha digital en la era de la inteligencia artificial: una urgencia global para el desarrollo equitativo
Dr. José Luiz Vázquez Luna La brecha digital amenaza con profundizar las desigualdades globales si no se abordan con políticas inclusivas, cooperación internacional y acceso equitativo a infraestructura, datos y competencias digitales. La inteligencia artificial (IA) representa una de las transformaciones tecnológicas más profundas de nuestra era. Su capacidad para automatizar procesos, optimizar decisiones y generar conocimiento ha despertado expectativas sobre su potencial


Estado de gracia
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human and Nonhuman Communication Lab , Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En la hipermodernidad se han colapsado las instituciones; se ha puesto en duda la vigencia del modelo que diera forma a estructuras políticas, económicas, culturales, sociales, familiares, mediáticas y educativas que habían operado durante años. La ruptura nace desde el orden simbólico hasta el quebranto real y operativo. Estamos en el corazón de los d


La IA "shitpostera": ¿Revolución del contenido on-demand en placer, entretenimiento y sexualidad?
Dr. Jorge Russ La IA domina el "shitposting" en video: En los últimos meses hemos visto un salto sorprendente en la capacidad de las inteligencias artificiales para generar videos cortos a partir de texto. Un ejemplo emblemático es Sora 2 de OpenAI, un modelo que toma una descripción escrita y produce un clip de video con imágenes realistas, personas hablando y sonido sincronizado en cuestión de minutos o segundosopenai.com. Esto significa que la IA puede hacer "shitposts" –
Economía y Negocios
Mantente informado. Mantente a la vanguardia.
Tu dosis diaria de opiniones confiables y análisis profundos.
Las Nuevas Generaciones
Entretenimiento
Humanidades digitales
bottom of page





































































